La vida antes de los 21.

Luis Alfonso Landa Salazar
11 min readAug 30, 2018

No hay un método universal para lograr aquello que quieres. No hay manual. No hay fórmula mágica.

Todos tenemos circunstancias distintas que nos hacen únicos, es a partir de estas el cómo logramos llegar a nuestros objetivos. Hoy te comparto algunas de mis experiencias de lo que para mí fue llegar a los 21. Mas errores que aciertos.

Ciudad de México, 25 de mayo 1997. ¡Vaya fecha! Si, fue el día que nací y el día en que inicio toda una aventura para mí y para las dos personas que me habían concebido. ¿Sus nombres? Alfonso Landa y Dulce Salazar. Gran parte de mis logros son gracias al amor y apoyo incondicional de estos grandes seres humanos.

A los escasos 4 meses de haber nacido, mis padres me encomendaron al cuidado de mis abuelos maternos que vivían en un pequeño poblado. Altotonga Veracruz. ¿La razón? Querían seguir solteros. Mentira. Tenían que trabajar para construir una casa en donde los Landa Salazar disfrutarían de ser familia. Vamos, crear un patrimonio. En ese momento a los meses de haber nacido es comprensible que no entendiera nada.

El tiempo que pase con mis abuelos a los que pronto les empezaría a llamar como Papá Pepe y Mama Yola fue por 3 años. Mis padres me visitaban cada fin de semana o cada dos y cuando eso sucedía era seguro que llegaran con mucha ropa, pañales, leche en polvo, un sin número de juguetes y cuando cumplí uno, dos y tres años me hicieron tremendos festejos. Hasta me queme con las velas de mi pastel de 3 años. Qué vida.

Pepe y Yolita se convirtieron en mis segundos padres, cumplieron en demasía su encomienda. Me llenaron de mucho amor y aprendizajes, sería inútil describir en pocas líneas todas las hermosas experiencias que viví con ellos. Ello se merece un texto completo en un futuro.

Sus cuidados nunca me faltaron pues padecí de dos grandes problemas, una extraña alergia de piel y convulsiones febriles. De hecho en una ocasión ya con tres años me encontraba jugando en el patio y de la nada me dio un ataque, desafortunadamente caí en estado inconsciente en 3 inocentes pollitos. Ninguno de los amarillos sobrevivió.

Durante mi estancia con mis abuelos hice tres amigos. Miguel, Leonardo y Martin. La creatividad nunca nos falto, podíamos crear el mejor sistema de infraestructura carretera con solo un montículo de arena y carros Hot Wheeels. Así por horas. Pero lo mejor era cuando buscábamos el árbol más grande y hacíamos columpios. Era tan feliz con tan poco.

Al terminar esos grandiosos 3 años tenía que entrar a preescolar, me fue muy difícil separarme ahora de mis abuelos pero con el tiempo no importo mucho pues los visitaba cada que tenía la más mínima oportunidad.

Primer día de kindergarten

Mi etapa de preescolar fue muy buena, mi madre dice que la primera semana no llore y erróneamente pase los primeros días en tercer año cuando tenía que estar apenas en primero. Aplicado el niño eh.

Todas las tardes después de clases mamá Dulce ya me esperaba a la salida siempre con un abrazo y un huevo kinder o una paleta payaso. Siempre tan detallista. Ella se merece un libro completo para poder describirla.

La mayoría de los sábados la pasaba en el negocio de mi papá. Me gustaba pasar tiempo con el, siempre aprendía algo nuevo. Cosas técnicas y cosas éticas. Aprendí a lavar un auto, a cambiar una llanta, a cambiar un tanque de gas y hasta me enseño a tomar las mejores fotos, también aprendí el valor del esfuerzo, de la honradez, del compromiso y del amor.

Al finalizar su trabajo íbamos al zoológico de Chapultepec. Seguramente lo visitamos más de 10 veces.

Era tanto mi apego a papá Alfonso que a la edad de 6 años participe con el y papá Pepe en una peregrinación de relevos. En ese momento no sabía que era, yo solo quería correr. La hazaña fue del Cerro del Cubilete de Guanajuato a Altotonga Veracruz. Papá Pepe fue la persona en ganar la medalla de honor por última distancia recorrida.

Peregrinación 2002

Termine los tres años de kindergarten, llego el momento de cursar la primara. En resumen seis grandes años y con ello la primera “novia”, el primer reporte de mala conducta, ser abanderado, la primer presentación de proyecto ante directivos de la escuela. Mi tema. El uso de pilas, consecuencias y alternativas.

También realice mi primer mini emprendimiento. Vender post-it con aromas y hojas de diversos gráficos de las caricaturas del momento, a las niñas les encantaban. Así gane mis primeros pesos.

Entrega de escolta

Inicie la secundaria con algo de miedo pero siempre con la disposición de hacer amigos pero mi objetivo principal eran buenas notas pues estaba en colegio privado y deseaba que mis padres se sintieran orgullosos de mi aprovechamiento, así me mantuve durante los tres años pero con un gran problema.

Era un adolescente con comportamientos obsesivos compulsivos .TOC. Máxima limpieza. Miedo a los gérmenes. Orden extremo de mis útiles escolares. En fin, fueron comportamientos que desaparecieron al entrar al bachillerato. Diagnostico que descubrí tras leer por casualidad este tipo de comportamiento hace apenas unos meses atrás. Mis actitudes eran extrañas para mis compañeros y claro, las burlas no se hicieron esperar. Aun con esta experiencia disfrute de la secundaria e hice grandes amigos.

Ultima semana en secundaria

Termine esta etapa y entre al bachillerato. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo. Mi primer año fue muy malo, no hice amigos, no me gustaban las materias y sentía que estaba desaprovechando el tiempo. Reprobé matemáticas 1. Solo amaba una materia. Taller de Lectura y Redacción. Y en mi búsqueda de alguna disciplina que me gustara me inscribí en el taller independiente de teatro del Colegio. Solo fui a unas cuantas clases.

Fue hasta segundo año cuando hice amigos, le tomé gusto a las materias y sentía que verdaderamente estaba aprendiendo. Si, después de un año de haber entrado. El tercer año fue el mejor, hice amigos de los tres grados, entre a un club de investigación, estudiaba más, tenía mejores notas, vendí chocolates, fui a mis primeras dos fiestas, presente la Expo Mate del colegio y hasta fui a Real del Monte Hidalgo de excursión con mis compañeros de la clase de Geografía. Así termine mi etapa de bachillerato.

Ultimo día en CCH Vallejo

Ya con 18 años llegaron las vacaciones de verano y solo restaban un par de semanas para entrar a la Universidad, mi Licenciatura. Arquitectura. Tremenda inocencia la mía.

Solo fui dos meses a clases. Sinceramente creo que pase más tiempo fuera de las aulas, no llegaba a mi primera clase y solo esperaba que terminara la última para visitar a mis amigos en otras Facultades. Lo que respecta a los trabajos de entrega puedo decir que los hacia pero con nulo objetivo de aprendizaje. Por fin me di de baja del sistema pero solo temporalmente porque mi madre así lo ordeno ya que pensaba que era una de mis locuras y seguramente regresaría. No fue así.

Nótese mi felicidad por entrar a la universidad

Ya me había librado de esa carrera pero ahora tenía que ponerme a hacer algo. Estudiar, trabajar o ambas. Pero durante los próximos 2 meses no haría ninguna de las dos. Me convertí en un nini.

Iniciado 2016 decidí trabajar en el negocio de mi mamá. Venta de tacos de guisado en Ciudad de México. Si, definitivamente aprendí mucho. Levantarme a las 4:30 am sin despertador. Preparación de alimentos. Constancia. Facilidad de palabra. Atención al cliente, a clientes exigentes y algunos hasta hacerlos mis amigos. Trabaje durante 14 meses.

Pásele a lo barrido joven

A la par de mi horario laboral durante ese mismo año tenía la necesidad de seguir aprendiendo pero en la cuestión académica. Así fue como curse un taller de Ilustración textil de 3 meses en la Academia de San Carlos, al terminar seguí con 3 cursos más en TALER-fdp enfocados en Historia de la moda y diseño de indumentaria masculina. Desde hacía tiempo me llamaba mucho la atención la industria textil así que experimente con esos cursos pero los finalice sin estar del todo satisfecho. Decidí no seguir.

No, no termine por convencerme

Para este momento me encontraba un poco desesperado porque ya eran dos áreas de estudio en las que habían incursionado y no encontraba un nivel de satisfacción por estudiarlas y mucho menos para desarrollarlas profesionalmente.

Sin contar Arquitectura y Moda también había asistí a cursos cortos en otras áreas. Pintura con acuarela. Diseño Industrial. Dj Mixing. Finanzas personales. Ventas. También incursione en una red de mercadeo. Una mezcla de conocimientos muy diferente a lo convencional pero me ayudarían a ser la base de grandes proyectos futuros.

Quizá una de las mejores experiencias que decidí vivir en 2016 (19 años) fue pedirles $ 2,000 usd a mis padres para un curso de ventas con Jurgen Klaric. Tremenda locura. No fue nada sencillo convencerlos. La verdad es que referente a los conocimientos adquiridos puedo decir que recuerdo a lo mucho solo un 15 por ciento. Pero lo que si recuerdo muy bien fueron las experiencias. Por primera vez viajé solo. Ciudad de México — Guadalajara. Conocí personas increíbles de varias partes de México y Latinoamérica.

Camine en el centro de Guadalajara buscando hotel a media noche y me enferme del estómago por unos tacos de los que nunca supe de que eran. Ya a mi regreso a Ciudad de México abrace a mis padres como si hubieran pasado más de solo 3 días. Mi viaje había sido increíble.

Justo a inicio de año tome un curso más. Lectura de Alto Rendimiento. Impartido por la PhD. Nora Beltrán. El mejor curso que he tomado en mi vida. Leí 18 libros en 7 días. Esta es una herramienta que cambia vidas. Pero sinceramente aun no le he aprovechado el máximo beneficio.

En febrero de 2017 salí del negocio de mi mamá porque quería estudiar en línea. Aun no sabía que área del conocimiento pero quería aprender.

Después de ver muchos videos en YouTube logre identificar las 5 áreas en las que deseo trabajar con gran enfoque a corto y largo plazo. Emprendimiento en todas sus vertientes. Desarrollo personal. Habilidades sociales. Comunicación efectiva. Espiritualidad. Seguro surgirán más áreas de interés con el paso de los años pero de momento son solo estas.

Dentro del ecosistema emprendedor hay un experto del que quiero aprender mucho, conocerlo, hacerlo mi amigo y hasta hacernos socios. El es Aarón Benítez, empresario de la new age, no para de agregar valor a su comunidad atreves de videos, audios, post y claro, no deja de construir empresas. El postula al drama y la lastima como el peor enemigo del mexicano. Y tiene mucha razón.

Un par de días antes de cumplir 20 años quería iniciar de la mejor forma una nueva etapa así que contacte un studio fotográfico. Mi primera sesión profesional y la razón por la que la valoro mucho es debido a que esas fotos reflejan una gran esencia mía. Creo.

A las semanas de ya tener veinte le pedí a un amigo que nos viéramos para tomar un cafe, tenía muchas dudas de esta nueva etapa. Levi Alvarado. El es asesor financiero de cientos y sabía que el me tenía algún hack para forrarme de billetes en un santiamén. Me lo dijo.

.-Deseo de todo corazón que no te vuelvas millonario de la noche a la mañana, tienes que aprender a amar el proceso.

Vaya consejito. La verdad fue que en el momento no me pareció nada alentador su “hack para forrarme”. El equivocado era yo. Ahora ya a más de un año de esa platica el hack empieza a tomar sentido. Todo lleva un proceso.

Antes de finalizar 2017 asistí a la Semana Nacional del Emprendedor en Expo Bancomer y el último día presencie la conferencia de Jair Ramirez, el mejor tipo que alguien pueda conocer. Solo una plática de 5 minutos con él puede hacer que el cerebro te explote. Él es fundador de la Academia Nacional de Emprendedores de donde a pesar de haber finalizado el programa me considero alumno y miembro permanente.

Esta institución expandió mi concepto de emprendimiento a gran escala y un sinfín de conocimientos más. Tienen el mejor plan de estudios para los interesados en emprender. Ahí se están gestando ideas que cambiaran México y el mundo.

A la par de haber ingresado al programa de la ANE descubrí una plataforma de educación online que está enfocada en educar a los próximos profesionales de internet. Platzi. Desarrollan temas como programación, diseño, marketing, startups, video y web. Sus cursos son increíbles. Ya soy miembro y estoy aprendiendo mucho. Los fundadores de esta increíble plataforma son Christian Van Der Henst y Freddy Vega. Y una de las razones por las que estas leyendo esto es gracias a su curso de Marca Personal.

Por fin llego 2018 y es el último año del que hago referencia en este post. De enero a julio fue un periodo muy m-u-y complejo. A mama Yola le detectaron cáncer ya muy avanzado. Ya no había nada que hacer, solo esperar. No sufrió dolores pero si al verse al espejo cada día más desgastada. Tenía muchas ganas de vivir pero no le fueron suficientes. Ella ya descansa.

25 mayo 2016

Tras esta última situación solo me ha correspondido aceptar y avanzar, con demasiado dolor pero ha sido ese gran dolor el que me ha llevado a escribir esto e iniciar este proyecto personal, claro entre otras tantas circunstancias como el hacer reportes de mis avances en lo académico y profesional, sobresalir, ayudar a mis seres cercanos y no tan cercanos. Dejar huella en este mundo.

La falta de ella en mi vida solo fue la gota que ha derramado el vaso para tomar la decisión de querer iniciar de cero una vida extraordinaria, pro activa, con propósito y de esta forma tener un repertorio inmenso de historias que contar a las generaciones venideras.

Hoy doy inicio a mi marca personal con este post porque soy consciente de que ninguna vida es similar a otra y todos tenemos experiencias y conocimientos dignos de compartir. Es esta herramienta la que nos da a conocer en el mundo digital pero sobre todo es esta herramienta la que nos puede ayudar a abrir puertas que desconocíamos.

Escribe. Escribe. Escribe. Ellos te quieren conocer, que se enteren que haces aquí, comparte tus errores y tus logros, es la forma en la cual podemos empezar a cambiar el mundo.

--

--